Boqueron Gallego en vinagre

 

image

Detalle 1 del Boqueron Gallego en vinagre

 

 

image

Detalle 2 del Boqueron Gallego en vinagre

 

 

image

Detalle 3 del Boqueron Gallego en vinagre

 

 

image

Detalle 4 del Boqueron Gallego en vinagre

 

 

image

Detalle 4b del Boqueron Gallego en vinagre

 

 

image

Detalle 5, pan artesano perfecto para el Boqueron Gallego en vinagre

 

 

Un tipico y tradicional plato, famoso por su sencillez y delicioso sabor, fresco e ideal para el verano, como aperitivo, o tapa... todo un verdadero top 10 en España por su gran popularidad. Mar Alba lo dota al igual que en todas sus especialidades de la mas alta calidad y detalle en su elaboración mas selecta.

Del siglo VIII a.C.

Con seguridad no existe ningún lugar de España donde no se conozca este delicioso manjar: los boquerones en vinagre. Si nos paramos a pensar un poco en nuestra historia, podríamos considerar que los orígenes de este plato pueden remontarse a más de 3.000 años. El Reino de Tartesos, en el siglo VIII a.C., es el antiguo reino del Sur de la Península Ibérica y fue el nombre con el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente. Evidentemente eran herederos de la cultura megalítica. Dominaban el bronce, la escritura, la ganadería, la minería, la pesca y eran verdaderos expertos en la explotación y elaboración de la sal. Se establecieron en la zona de las provincias actuales de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz, aunque las costas estaban un poco más expuestas a contactos con otros pueblos y quedaban un poco más al margen. Además los Tartesos eran viajeros empedernidos en busca de aventuras.

Posteriormente y teniendo como base este legado, llegaron los fenicios, que fundaron ciudades tan emblemáticas como Cádiz o Malaka, o lo que es lo mismo, Málaga. La elaboración de este plato, debe de estar íntimamente ligada con la tradición de pescados en salazón y en vinagre de estos pueblos. En realidad se trata de una forma de conservar el pescado, durante bastante tiempo, sin que se nos estropee, ni huela mal. Todo es cuestión de ser prácticos, y estos pueblos lo eran y mucho. Así que creo que cada vez que hacemos o preparamos boquerones en vinagre estamos haciendo un pequeño homenaje a estos primeros pobladores de la zona de la costa de Málaga, y del Sur de España, que nos trajeron un amor infinito por el mar y los frutos del mismo.

Increible variedad de nutrientes.

Sin lugar a dudas los boquerones son un GRAN alimento con muchísimos nutrientes, los cuales pueden variar su proporción dependiendo de la manera en que se cocine dicho pescado azul. En el Cantábrico se pescan al cerco, casi siempre en primavera, desde Galicia al País Vasco. Se utilizan de cebo para la pesca de la merluza y el calamar .Se comen en fresco y en conserva.

Los boquerones son un pescado graso, con lo cual su grasa es rica en ácidos grasos omega 3, los cuales ayudan a controlar el colesterol y los triglicéridos. Además también están compuestos en gran parte por muchas vitaminas y proteínas de alto valor biológico.

Vitamina B6: El boquerón, se trata de un alimento con un alto contenido de vitamina B6, ya que, cada 100 gramos contiene 1,10 mg de dicha vitamina. Esta vitamina es esencial para nuestro organismo y se debe ingerir continuamente ya que es hidrosoluble. Una de las principales funciones de esta, es la de metabolizar las proteínas y grasa que consumimos, además de que también juega un papel importante para descomponer los carbohidratos en glucosa o azúcar, y así obtener la fuente de energía.

 

Vitamina B3: Este alimento, a parte de la vitamina B6 también contiene gran parte de vitamina B3, en este caso, cada 100 gramos de boquerón tiene 22,60 mg de vitamina. Esta vitamina, a parte de contribuir al crecimiento, ayuda a la eliminación de químicos tóxicos del cuerpo, además de contribuir también en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula adrenal.

 

Vitamina A: En este caso, esta contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y tejidos. Además, esta vitamina también ayuda a resistir infecciones y desarrollar el sistema nervioso.

 

Vitamina D: Los boquerones también contienen esta conocida vitamina la cual contribuye a regular los niveles de calcio en la sangre y favoreces la absorción y fijación del mismo en los huesos.

A parte de estas vitaminas también son muy ricos en magnesio, hierro, yodo y calcio. Así pues, los boquerones contienen muchísimos nutrientes y propiedades muy saludables para todo el mundo.

Por su especial preparación es MUY IMPORTANTE los boquerones sean de la maxima calidad y el mejor origen, super frescos y tratados en su elaboración con rapidez y el maximo cuidado en especial en su limpieza interna que debe de ser CON SUMO DETALLE Y SI ES POSIBLE EN ORIGEN. Y es muy recomendable si la evisceración no fue inmediata de los peces tras su captura en origen SE CONGELEN, aunque esto provoque se estropeen algo las texturas y el sabor no sea el mismo, se deben de congelar un mínimo 24 horas antes de su consumo. Por esto Mar Alba siempre selecciona los mejores origenes y pone el maximo detalle en todas sus preparaciones de pescado y mas si estas son especialidades en crudo.

 

 

map Email:
mar@lacasonadealba.com