Sencillo pero... rico.
Pasta y vegetales
De mil formas la pasta puede ser preparada, algunas tan extravagantes como las que hoy os presento, eso si siempre con la calidad mas alta y el detalle mas refinado daran como resultado un plato rico y muy saludable.
La preparación exquisita de vegetales es tan amplia y mas de lo que os podais imaginar, la gastronomia de Mar Alba tiene en este una de sus innumerables especialidades con mas variedad de entre todas las demas...

Ternera al maximo nivel.
Lomo de ternera de Avila
Mar Alba, prepara esta especialidad con maximo detalle y punto de asado perfecto al igual que todas sus recetas de ternera y siempre seleccionando la mas alta calidad en frescura y origen, combinando sus ingredientes mediante las tecnicas mas tradicionales y en su variedad de salsa presenta una muy suave y exquisita textura, exclusiva y unica, tradicion de la Casa de Alba por generaciones, la que eleva a este plato logrando un nivel super exquisito... ESTE ARTICULO NO DISPONE DE TRADUCTOR

Mi preferido.
Todo un secreto, su aroma...
La mejor del mundo...
Empanada Gallega de sardinas de Santurce
Mar Alba te ofrece la que muchos consideran LA MEJOR EMPANADA DEL MUNDO... por muchos motivos la de sardinas lo es, y en la alta cocina de Mar Alba logra un nivel aun mas inigualable, por su sabor espectacular y textura finisima... sus ingredientes de maxima calidad junto a una detallada, exquisita y lenta preparación ARTESANA Y 100% TRADICIONAL culminan en una especialidad UNICA.
Nos podemos hacer una idea de lo muy antigua y buena fama de la empanada gallega trasladándonos a Santiago de Compostela, donde allá por el siglo XII, uno de los famosos escultores de la época, el Maestro Mateo, decidió plasmarla para su posteridad en algunos de los más importantes y atrayentes monumentos de la época: en el Pórtico de La Gloria de la catedral compostelana y en algunas esculturas existentes en el Palacio de Gelmírez anexo a la misma. Probablemente muchos de los millones de peregrinos que hoy día se acercan a Compostela ignoran que, cuando alzan su mirada para admirar dichos monumentos, sobre sus cabezas muy probablemente se encuentran las empanadas más antiguas del mundo. Así pues, cuando visitemos Santiago de Compostela, acerquémonos al Palacio de Gelmírez, donde podremos observar en las ménsulas de una de sus plantas superiores diversas esculturas de la época con representaciones de nobles comensales deleitándose en banquete con sabrosas empanadas, lo cual nos dará una idea de la antigüedad del origen de tan apreciado manjar y también de su gran categoría gastronómica al incluirlo como plato en más de un banquete real de la época.

Un aperitivo SUPER Español.
Boqueron Gallego en vinagre
Un tipico y tradicional plato, famoso por su sencillez y delicioso sabor, fresco e ideal para el verano, como aperitivo, o tapa... todo un verdadero top 10 en España por su gran popularidad. Mar Alba lo dota al igual que en todas sus especialidades de la mas alta calidad y detalle en su elaboración mas selecta.
Con seguridad no existe ningún lugar de España donde no se conozca este delicioso manjar: los boquerones en vinagre. Si nos paramos a pensar un poco en nuestra historia, podríamos considerar que los orígenes de este plato pueden remontarse a más de 3.000 años. El Reino de Tartesos, en el siglo VIII a.C., es el antiguo reino del Sur de la Península Ibérica y fue el nombre con el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente.

Verdadero lujo.
Paella de marisco Valenciana
Una paella MUY PERSONAL, Valenciana por su puesto pero IMPERIAL en el buen hacer de Mar Alba, lo que la convierte en UNICA en su genero.
El origen de la paella se remonta al método de preparación de su ingrediente principal: el arroz. Este entró en Europa procedente de Asia aproximadamente en el 330 a. C.,11 gracias a las incursiones índicas de Alejandro Magno. Desde esos momentos se hizo un alargado periplo hasta instalarse el cultivo en Europa y concretamente en las costas orientales españolas.

De las cumbres, TRADICION.
Caldero Montañes
De tradicion ancestral a tu mesa, una especialidad tipica de las regiones montañosas... muy poderosa en cuanto a nutrientes y a la vez riquisima, cocinada en autentico caldero de hierro fundido Español de 2 siglos de antiguedad y bajo la tradicion en su receta mas exquisita y fiel a las pautas que de generacion en generacion fueron transmitidas y hoy Mar Alba lleva a tu mesa en esta especialidad ESPECTACULAR. Y desde luego seleccionando la mejor ternera de Avila...
El ganado de raza Avileña-Negra Ibérica y el procedente del primer cruce entre reproductoras de raza Avileña-Negra Ibérica y sementales de las razas integradas en España Charolés y Limusín, es apto para suministrar la carne que ha de ser amparada por la I.G.P. ESTE ARTICULO NO DISPONE DE TRADUCTOR

Deliciosas, UNICAS...
Albondigas de ternera de Avila
Especialidad muy personal de Mar Alba, de preparacion muy detallada, combinando todos sus ingredientes mediante las tecnicas mas tradicionales y es su suave y exquisita salsa, exclusiva y unica, tradicion de la Casa de Alba por generaciones, la que eleva este plato a un verdadero regalo para tus sentidos...
El testimonio más antiguo de la explotación bovina en esta zona data de la época de la prehistoria, cuya representación la constituyen los conocidos Toros de Guisando. En época de los romanos aparecen los bovinos avileños tirando de las carretas o en rutas de trashumancia. En los siglos XIV y XV se abren ferias de mercado; el tráfico de mercancías (abundancia de carreteras) y de ganado es intenso, en esta época toma importancia la Ternera de Castilla, siendo testimonio de aquel tiempo la Ermita de Ávila, popularmente conocida como “de las vacas” en la que existe un cuadro que reproduce estos bovinos. En el siglo XVIII la raza Castellana cobra importancia como bovino de trabajo. En la 2ª mitad del siglo XIX surgirá la raza Serrana, que con el paso del tiempo y debido a los cruces con otras razas, evolucionará dando lugar al a Avileña-Negra-Ibérica. Por Orden del 20 de abril de 1988 se reconoció con carácter provisional de D.E. “Carne de Ávila”. ESTE ARTICULO NO DISPONE DE TRADUCTOR
