Fabada Asturiana

 

Mar Alba te ofrece su receta personal, pulsa en este vinculo o descargala.

 

image

Sugerencia de presentación de la Fabada Asturiana

 

 

image

Detalle de la Fabada Asturiana 1

 

 

image

Detalle de la Fabada Asturiana 2

 

 

image

Detalle de la Fabada Asturiana 3

 

 

image

Detalle de la Fabada Asturiana 4

 

 

image

Pan tradicional 100% artesano y horneado con leña, ideal como complemento a la Fabada Asturiana

 

 

image

Detalle 5

 

 

image

Marca de Alubia seleccionada; Alubia Judión Rincon de Gredos, su calidad; suprema en España y en el mundo.

 

 

Tradición...

Uno de los platos mas afamados del norte Español, de tierras Asturianas llega esta especialidad de la mano de Mar Alba logrando una exquisitez, inigualable...

En su preparacion el esmero, respeto de los tiempos de cocion y previa preparacion del judion son claves, desde luego unido a la altisima calidad de sus complementos del mas puro origen iberico.

Gredos Alimentaria, la marca seleccionada para los judiones de la famosa localidad de El Barco de Avila.

Algo de Historia.

El consumo de "fabes" se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaba en el territorio y algunas de ellas se consumían. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina "de la Granja", es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. El cultivo de esta variedad ocupa en Asturias cerca de 2500 hectáreas. La receta de la fabada revela un origen humilde pues los ingredientes así lo muestran. Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación, hay que considerar que a pesar de que las fabas son un ingrediente puramente rural, se tiene la creencia de que la fabada nace en las ciudades. No existen referencias escritas literarias sobre las fabas en ninguna de las obras, una de las más conocidas: La Regenta no la menciona a pesar de hacer un descripción exhaustiva de las costumbres de la región. Otros autores mencionan su parecido con la cassoulet del Languedoc procedente de la cocina francesa que podría haber llegado a España gracias al camino de Santiago vía la ruta francesa en la época de la Edad Media. La primera referencia escrita a la fabada aparece en un diario asturiano de Gijón denominado "El Comercio" el año 1884 a pesar de ello no menciona la receta. las apariciones posteriores en la literatura culinaria asturiana relacionan el plato con el pote asturiano, autores como Armando Palacio Valdés al describir las características de los pastores asturianos en su obra "Sinfonía Pastoral" (1931) no menciona el plato. Según la investigación de diferentes expertos. la fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX. Algunos autores se inclinan más por el siglo XX. Hoy en día es sin embargo ya un plato conocido, no sólo en Asturias sino que en todo el territorio español. Aparecen recetas en la literatura de comienzo de siglo. Los emigrantes asturianos por el mundo dieron cuenta de este plato allí por donde fueron, de esta forma hay en algunos sitios variantes de este plato como en las áreas cercanas a la ciudad estadounidense de Tampa. Gozan ya de tradición las llamadas Jornadas Gastronómicas de la Fabada, Fabes y Verdinas en Llanes y las Jornadas de su Excelencia la Fabada en La Felguera.

 

 

map Email:
mar@lacasonadealba.com