Pescadilla de pincho a la romana

Pescadilla de pincho a la romana, detalle1

Pescadilla de pincho a la romana, detalle2

Una excelente sopa de merluza 100% tradicional, perfecto complemento a la ¨Pescadilla de pincho a la romana¨ detalle1

Una excelente sopa de merluza 100% tradicional, perfecto complemento a la ¨Pescadilla de pincho a la romana¨ detalle2

Una excelente sopa de merluza 100% tradicional, perfecto complemento a la ¨Pescadilla de pincho a la romana¨ detalle3

Pescadilla de pincho a la romana, detalle3

Pescadilla de pincho a la romana, detalle de presentación de la mesa1

Pescadilla de pincho a la romana, detalle de presentación de la mesa2
La pescadilla mejor del mundo, la del mar del norte Español, CANTABRO por excelencia, en esta ocasión Mar Alba te ofrece una especialidad muy rica en una preparación de maxima calidad y dedicación en su cuidada elaboración que gustara mucho a los mas pequeños de la casa..
Del Cantabrico Español...
Casi todas las merluzas son pescadas en mares muy variados, merluzas africanas, angoleñas o senegalesas si son las oscuras o negras de carne blanda, y del Cabo o de altura, mauritanas, sudamericanas, argentinas, peruanas o chilenas si son blancas o plateadas claras, de carne más consistente. Cada vez llegan a los mercados menos merluzas de aguas andaluzas o cántabras, escasean ya que entre otras cosas se respetan los ciclos de tallas mínimas. La merluza del Cantábrico (o del banco gallego), la mítica merluza 'del pincho' o 'de anzuelo', pescada con palangre, es cada vez más escasa y más cara. Para que veáis, la de caladeros extranjeros ronda los 7€ el kilo y la de pincho los 18€ o más. Hay que dar gusto a mucha gente y en España escasea ya el género. las subfamilias más importantes que nos podemos encontrar en los mercados son principalmente las merluzas de cola (macruronus magellanicus) de la subfamilia macruroninae, merluza que es habitual encontrar y que a su vez se divide en varios tipos (de Cola Azul, de Nueva Zelanda macruronus novaezealandiae etc). Y el resto, es decir, La merluza austral (Merluccius australis) de la segunda y última subfamilia merlucciinae, otra que os sonará, es propia de las aguas de Sudamérica y también de Nueva Zelanda. Se congela mucho y muchos fabricantes la anuncian en su caja. Una de las más conocidas también es la merluza argentina o merluza hubbsi (merluccius hubbsi) también de la subfamilia merlucciinae. Otras emergentes son la merluza negra (dissostichus eleginoides) de la familia nototheniidae que vive en costas africanas principalmente o la merluza chilena (merluccius chilensis) también de la familia merlucciinae. Luego están muchas otras variedades que también puedes encontrar en los mercados, probablemente congelada, la merluza del cabo (merluccius capensis), la de Senegal (merluccius senegalensis) o la merluza de Boston (merluccius bilinearis) ésta es más rara de ver por aquí, todas de esta última subfamilia.
¿Por qué la merluza es más cara que la pescadilla, si es más adulta y además cunde más?, pues muy sencillo, porque al igual que pasa con muchos alimentos, el tamaño y la carne magra importa. Pero vamos, no es más fina la merluza que la pescadilla, al revés, quizás en la pescadilla noto yo algo más de jugosidad, pero en cambio, para muchos la merluza posee más sabor y menos espinas en proporción a la carne, además, no te pesan jamás la cabeza, cosa que en la pescadilla sí. Pero vamos, todo esto del sabor y el regusto es muy discutible.
Ángel Muro allá por el s. XIX la definió como "el pescado español por excelencia y el que más se comía en España, que la pescadilla y la merluza son lo mismo, aunque en gastronomía hay gran diferencia. La pescadilla es la criatura. La merluza es la persona formal, y con esto está dicho todo". Añadió que "la mejor pescadilla que se conocía entonces era la de las aguas de Cádiz, hasta el Estrecho de Gibraltar, y que la siguiente en bondad, era la del Mediterráneo, pero en cambio la mejor merluza era la del Cantábrico, y aún mejor y más superior, la del mar del Norte."