Pollo con Campignon e Iberico a la Manchega

 

image

Detalle 1

 

 

image

Detalle 2

 

 

image

Detalle 3

 

 

image

Detalle 4

 

 

Genuino estilo Manchego.

De tierras de la Mancha, originaria Mar Alba.

Llega esta especialidad exlusiva de la familia de Alba, aqui la excelente combinación de sus ingredientes culminados con el incomparable sabor del jamon iberico Español, hara las delicias del mas exigente comensal en una recreación formidable de la alta cocina de Mar Alba.

De la Mancha, todo y MAS...

La gastronomía castellano-manchega es abundante y sabrosa, variada como su geografía, pero sobre todo, contundente, a partir de unas tradiciones heredadas de sus orígenes pastoriles y basada en productos de la tierra. Una cocina que aunque sobria, es original y se traduce en multitud de peculiares y típicas recetas, en las que muchas veces el elemento diferenciador lo pone precisamente su peculiar condimentación. Entre los alimentos más característicos está, sin duda, el conocido queso manchego, un alimento que define internacionalmente la región, realizado con leche de oveja siguiendo técnicas artesanales con un riguroso control que acredita su autenticidad y calidad. Por otro lado están sus magníficas verduras, legumbres, frutas y hortalizas; la abundante y buena caza, tanto mayor como menor y desde luego, sus estupendos vinos en todas las variedades, tintos, blancos, claretes, rosados, ligeros, fuertes, espesos… según el gusto de quien los beba y la comida a la que acompañen. La especialidad de Albacete son sus conocidos gazpachos o galianos, elaborados a base de unas particulares tortas, carne de caza como perdiz, conejo de monte y liebre, jamón, setas y hierbas aromáticas de la zona como el laurel o el tomillo. También hay que destacar el atascaburras, un plato muy contundente la perdiz, escabechada o con alubias, la olla de pastor, podrida o de aldea y el pisto manchego, aunque merece la pena reservar un espacio para finalizar con postres como el queso frito, la miel con nueces, las hojuelas, las delicias de Almansa o los Miguelitos de La Roda. En Ciudad Real son platos muy típicos la caldereta de cordero pascual, las chuletitas, el cuchifrito, las gachas de harina de almortas y las migas con torreznos, en invierno. Si la visita la hacemos en épocas más calurosas, no hay que dejar de probar el pisto, las berenjenas de Almagro o el asadillo. El plato típico por excelencia de Cuenca es el morteruelo, a base de hígado de cerdo rallado, liebre, perdiz, gallina, jamón, manteca de cerdo, nueces y especias y los zarajos -trenzado de tripas de cordero, asado al horno y conservado colgado al humo como los chorizos-, además del cordero al horno y en caldereta, las truchas, los cangrejos de río y el gazpacho manchego con una base de torta de pastor. Para “bajar” la comida merece la pena probar el alajú, un postre de reminiscencias árabes compuesto por una base de almendras, nueces, piñones, pan rallado y tostado, aderezado con especias finas y miel bien cocida. Y si se acompaña con una copita de resolí, una bebida digestiva a base de licor de café, mucho mejor. Guadalajara es especialista en asados de cordero o cabrito, ya sea relleno a la montañesa ¡en la región de Atienza, al alioli, en Molina de Aragón, con salsa hecha al estilo de Jadraque y Cogolludo o asado, sin más, sólo con agua y sal. Y de postre, bizcochos borrachos y cualquier propuesta que lleve como ingrediente la rica miel de La Alcarria. Y por último Toledo, con su especialidad en perdiz estofada, a la que logran dar su punto exacto gracias a una lenta y cuidadosa cocción. Por no hablar del cuchifrito, las judías con perdiz o con liebre, el cordero asado, las carcamusas, el venado con setas o a la plancha y maravillosos postres como el mazapán o las melinches de Yepes.

 

 

map Email:
mar@lacasonadealba.com