Pulpo a la Gallega.

Pulpo a la Gallega, detalle 1

Pulpo a la Gallega, detalle 2

Y en esta variedad de Mar Alba añade una de sus secretas y RIQUISIMAS salsas... en esta ocasión exclusiva para esta especialidad, detalle 3

Desde luego acompañado del ya tradicional pan artesano de Mar Alba, detalle 4

Pulpo a la Gallega, detalle 5
Un plato de leyenda...
Describir lo que en verdad es el pulpo à feira es hablar de Galicia y de su gastronomía popular, aunque su consumo se ha generalizado en todo el país. Se trata de un plato elaborado con pulpo cocido que principalmente está presente en las ferias de Galicia de donde procede su nombre.
¿Pero cuál es su origen? Los griegos consideraban el pulpo como un manjar, siendo junto a los salmones y lampreas es el plato elegido en ocasiones especiales como dejaron plasmado en numerosos mosaicos de la época que han llegado hasta nuestros días. Los griegos comían el pulpo cocido acompañado de perejil y una salsa de naranja por encima. No sería hasta la época de los maragatos, cuando se crearía la receta tal y como la conocemos hoy en día.
Los maragatos empezaron a comer el pulpo seco que los gallegos no utilizaban lara la realización de sus recetas, hidratándolo con aceite de oliva y el pimentón con el que comercializaban cada día. Tras observar el éxito del nuevo plato, los gallegos lo incorporaron a su gran variedad gastronómica de las fiestas regionales.
¿Qué diferencia hay entre el pulpo a la gallega y el pulpo à feira? Basicamente que el pulpo à feira solo consta el pulpo cocido, sal gorda, pimentón y aceite de oliva. En el caso de la variante a la gallega, introduce la patata cocida como acompañamiento, aunque Mar Alba en su personal especialidad omite la patata pues eleva su exquisito gusto con su salsa secreta.
Un alimento UNICO.
El pulpo es un alimento delicioso y cuanto menos único, que podemos disfrutar fresco sólo en algunos meses del año, siendo enero de hecho una de las épocas más interesantes en este sentido. Consiste en un molusco marino y carnívoro, que encontramos especialmente en aguas de climas tanto templados como tropicales, y que se caracteriza por tener un cuerpo blando y ocho brazos, cada uno de los cuales posee a su vez dos filas de ventosas. Es un alimento ideal que podemos disfrutar en la cocina, gracias a su grandísima versatilidad. En España, por ejemplo, es común el pulpo a la vinagreta o el popular pulpo a la gallega (acompañado con aceite de oliva, pimentón y algo de sal). Pero ¿conoces los diferentes beneficios del pulpo? Lo cierto es que se constituye como un alimento saludable, y destacado desde un punto de vista nutricional.
Desde un punto de vista nutricional, el pulpo destaca por su altísimo contenido en minerales, entre los que nos encontramos –sobretodo- con el zinc, un nutriente fundamental en el mantenimiento de las defensas, además de participar en el desarrollo y el crecimiento de los órganos sexuales (ayudando a su vez en caso de problemas de fertilidad en el hombre). Respecto a las vitaminas, aporta prácticamente la misma cantidad de niacina que el pescado azul, un nutriente igual de fundamental para la producción de energía. A diferencia de otros mariscos o moluscos, el pulpo destaca por su bajo contenido en colesterol. Eso sí, por su aporte en sodio no se aconseja su consumo en caso de hipertensión arterial. Es común elaborarlo con pimentón, ya que facilita la digestión de su carne, que por cierto es de difícil digestión para nuestro estómago (también es útil hervirlo acompañado con laurel). Nutricionalmente hablando, las propiedades nutricionales del pulpo son las siguientes:
Kilocalorías: 164
Hidratos de carbono: 4.4 g
Proteínas: 29.8 g
Grasas: 2.1 g
Colesterol: 95 mg
Índice glucémico: 50
Vitaminas: A, E, C, B1, B2, B3, B5, B6 y B12.
Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre, manganeso y selenio.