Sepia en salsa

 

image

Sepia en salsa, detalle1

 

 

image

Sepia en salsa, detalle2

 

 

image

Sepia en salsa, su exclusiva salsa es el gran secreto de Mar Alba para este plato sublime

 

 

image

Pan artesano

 

 

image

El arroz complementa la sepia en salsa, detalle3

 

 

image

Sepia en salsa, detalle4

 

 

image

Pan artesano, detalle

 

 

Exquisita especialidad de Mar Alba, tan suave, tan aromatica, tan increible que eleva este plato a una categoria desconocida, un verdadero LUJO de la alta concina Española..

Sobre la sepia...

La sepia [Sepia Officinalis] se agrupa en el orden de las Sepiidas, es un molusco cefalópodo con 10 tentáculos. Se le llama de varias formas según la ciudad o país donde nos encontremos, por ejemplo, en Sevilla le llaman choco, y uno de los platos más tradicionales de allí son las papas con choco.

 

Vive en mares y océanos, en agua salada. No suele alejarse más de 150 metros de la costa, pues no habita en zonas profundas. Necesita zonas con arena o tierra, pues una de sus formas de camuflaje es enterrarse.

 

La sepia es, fisicamente, alargada con la cabeza bien diferenciada del manto y cuenta con 10 tentáculos, de los cuales 8 poseen ventosas y dos muy largos que utiliza como herramienta de caza.

 

En el mercado, habitualmente, podemos encontrarnos dos tipos de sepia. La sepia orbignyana y la sepia elegans. Esta última es más menuda y no tiene la espina visible. Es muy fácil distinguirlas, ya que no tienen la misma forma ni las mismas ventosas y, el brazo al que llaman de copulación es diferente. Sendas especies podemos encontrarlas en el Mediterráneo.

 

La sepia se alimenta de crustáceos, langostas y hierbas del fondo marino. Suele cafuflarse a la luz del día y cazar por la noche. Vive por la noche, y se esconde y utiliza sus largos brazos para sorprender a la presa, la caza, la lleva a la boca y con la fuerza de sus mandíbulas la devora. La sepia suele verse atacada por el ser humano, los congríos y las morenas, ya que para el resto de especies pasa desapercibida entre las arenas y corrientes.

 

La sepia es uno de los moluscos más solicitados ahora que llega el verano. Es la mejor época y es la protagonista en muchas terrazas y chiringuitos de playa. Se puede preparar de mil formas, pero las dos elaboraciones más famosas en España son: La sepia a la plancha y la sepia encebollada con pimientos y vino.

 

La morfología de esta especie de molusco es muy curiosa, es totalmente simétrica y su espina interior es uno de los aspectos más característicos, ya que algunos especialistas comentan que, esta especie es como un fósil con vida. Pues bien, la sepia presenta dos partes muy diferenciadas en su cuerpo. Por un lado, el cefalopodio, donde están la cabeza, los brazos, los tentáculos, los apéndices y el sifón; y, el viceropáleo, que es el cuerpo, donde tiene las branquias y las vísceras. Esta parte hay que limpiarla con mucho cuidado para que no se rompan los tejidos de las vísceras y deje sabor en el plato.

 

Cómo hemos dicho anteriormente, según la zona donde nos encontremos, la sepia se llama y se toma de una manera distintas. Algunas de las formas más típicas agrupadas por provincias serían:

 

En Huelva se toman los chocos con habas, que también se pueden tomar con patatas. Es muy típico.

 

En Alicante el arroz del Senyoret, un clásico, un mito, una delicia...

 

Uno de los platos más tradicionales del Cataluña es el arroz negro con sepia.

 

En Galicia preparan la sepia como chocos en su tinta, es una de las recetas más tradicionales

 

El mejor momento para tomar sepia fresca y de calidad a buen precio es el verano. Los meses de más calor ¿Por qué? Las sepias viven sobre los 2 años y, su puesta de huevos suele ser en primavaera, entre corales; protegen los huevos con la tinta, para camuflarlos. Cuando se reproducen suelen acercarse más a las costas y zonas con temperaturas más altas, para proteger todavía más a las crías.

 

Cómo pescar las sepias. Artes de pesca

 

La sepia no suele criarse en psicifactorías. El arte de pesca es tradicional y suele seguirse de generación en generación. Su hábitat es el Mediterráneo y el Atlántico.

 

Los métodos de pesca principales para la sepia son:

 

Arte de Poteras : Famosa por ser el arte de pesca más habitual para el calamar. Se trata de utilizar un círculo brillantes, que con los destellos de la luz y el agua, atraen a los cefalópodos. Esa base tiene unos anzuelos ocultos y unas hileras. Se sitúan de forma estratégica para que parezca un animal, los cefalópodos se aproximes y piquen el anzuelo.

 

Arte de nasas: Se utiliza sobre todo en Galicia y el cantábrico para la pesca del centollo, las nécoras, las langostas... Es una especie de jaula, que se suele elaborar artesanalmente, con entrada y sin salida. Se consigue atraer a los animales y, una vez dentro, éstos ya no pueden salir.

 

Formas de comer y cocinar la sepia

 

La sepia, se puede preparar de muchas formas. Una de las más comunes es la sepia a la plancha con una salsa de ajo, aceite y perejil. También se puede preparar en guisos, en arroces o sola con un buen vino. Lo que si debemos tener en cuenta es que sea una sepia fresca. El sabor y la textura de la sepia fresca de la congela cambia mucho y, lo cierto es que, con lo tierna y sabrosa que está la sepia fresca y la diferencia de precio de una a otra... es preferible la sepia fresca.

 

Trucos para preparar y conservar la sepia

 

Siempre que limpiemos la sepa antes de cocinarla o congelarla tenemos que tener en cuenta que, si no quitamos toda la arena luego resulta algo desagradable el crujido. Por lo que uno de los trucos para limpiarla es darle la vuelta y dejarla a remojo en el fregadero unos 20 minutos, así saldrá toda la arenilla de los tentáculo.

 

Si vamos a tomarla al día siguiente, debemos guardarla en la nevera limpia y sin tinta. Sino amarguea y la arena como que se incrusta en la piel.

 

A la hora de cocinar la sepa hay que tener en cuenta que, si nos pasamos de cocción o no llegamos al punto se queda dura y pierde mucho sabor, por lo que, aquí os dejamos unas ideas sobre como cocinar sepia para que quede blandita.

 

Para eliminar el olor a sepia de la plancha u olla donde la preparemos, una vez hemos terminado la dejamos con leche al fuego, que rompa a hervir. Lo apartamos del fuego y dejamos como una hora, cuando vayamos a fregarla ya no olerá a pescado.

 

La Sepia y la Salud

 

La sepia es uno de los moluscos que más valor energético aporta al cuerpo humano. Además, es una fuente de proteínas y, a la vez, de colesterol. Los pacientes con colesterol y triglicéridos, apenas pueden tomar sepia, es una especie grasa, muy sabrosa y de carne dura, lo que hace que no sea muy recomendada para estos enfermos, aunque, sin abusar y en su justa medida, es un joya del mar para la salud. A diferencia de otros productos del mar, la sepia no tiene fibra, ni calcio, ni hierro ni Zinc.

 

¿Sabías que...?

 

La sepia se llama sepia por el color de su tinta. A diferencia del calamar, que tiene la tinta negra, éste cefalópodo tiene la tinta color sepia.

 

La sepia cambia de color dependiendo del estado anímico en que se encuentre. Si se siente relajada, con miedo... va cogiendo unas u otras tonalidades. Habitualmente es del color de la arena, ya que utiliza, como el camaleón, su piel para camuflarse y, ella sola puede cambiar el color de su piel, de forma inmediata.

 

Al igual que otras especies marinas, la sepia realiza varias puestas de huevo a lo largo de su vida, y puede llegar a poner más de 3000 huevos. Tardan 2 meses en eclosionar los huevos y, el resultado son sepias totalmente formadas de no más de un centímetro de largo.

 

La sepia faraón es una de las especies más grandes del mundo. Se caracterizan por su color, ya que parece que lleven puesto el pijama por sus franjas negras en la piel. Pueden llegar a medir medio metro y se encuentran en el océano Índico.

 

Las sepias mantienen relaciones de cortejo con los machos antes de reproducirse. Durante la fase de celo, el macho utiliza su brazo de cópula para introducir los espermatozoides en la hembra. Al poco tiempo empiezan a posarse los huevos y a los pocos meses resultan sepias de 1 centímetro de longitud.

 

El macho no se separa de la sepia que ha fecundado, suele acompañarla, desde el cortejo hasta que muere.

 

Recetas de Sepia:

 

Arroz negro con sepia

 

Albóngidas con sepia y guisantes

 

Ensalada templada

 

Chocos en su tinta

 

Choco con habas

 

La sepia es uno de los moluscos preferidos por el turismo español. Es un reclamo, al igual que el calamar a la romana. Resulta que son los protagonistas de las noches de verano, de los pescaítos fritos y de muchos y muy buenos momentos en la mejor compañía.

 

Relacionados con la Sepia:

 

Y, además de los platos más famosos y más populares de los distintos rincones del país, las recetas de sepia son muchas. Por eso te invitamos a entrar y disfrutar con esta deliciosa joya que nos deja, a partir del mes de mayo, el ecosistema marino.

 

El Restaurante Casa Cantó en Alicante (Benisa) es uno de los más conocidos por su Arroz del senyoret.

 

El Restaurante Casa Pepa es uno de los lugares de Alicante donde se tomar el arroz con sepia típico de la localidad. Más de 140 años años de historia, un sitio especial, entrañable, único...

 

 

map Email:
mar@lacasonadealba.com