Lentejas Castellanas

 

image

Sugerencia de presentación

 

 

image

Detalle 1

 

 

image

Detalle 2

 

 

image

Pan artesano al estilo ideal para estas Lentejas Castellanas

 

 

image

Detalle 3

 

 

image

Las lentejas seleccionadas para este plato fueron la afamada marca Begas Bañezanas, en su variedad; ecologica.

 

 

image

Asi mismo es de vital importancia entre los variados ingredientes en la preparación de estas Lentejas Castellanas, la seleccion de un aceite de oliva virgen de formidable calidad como este que selecciono Mar alba de la marca Oro Bailen, todo un verdero lujo. Tambien como opcion personal, un fino toque de vinagre añejo de Jerez otorga esa pincelada sublime a tan exquisita especialidad, Mar Alba selecciono; Vinagre de Jerez reserva 25 años, de las famosas bodegas Páez Morilla.

 

 

Sano, delicioso... perfecto.

Si, las lentejas son todo un verdadero universo de beneficios para la salud, por sus excelentes propiedades nutricionales, tan variadas como sorprendentes en cuanto a las combinaciones que les puedes complementar, por ejemplo unidas a un hidrato de carbono como el arroz, lograras una proteina completa de alto valor biologico unido a un estupendo aporte de hierro asimilable por su alta concentración de este en la propia lenteja y sin olvidar la enorme presencia de fibra, ideal para el transito intestinal.

Mar Alba sorprende aun mas en la preparación de estas lentajas 100% tradicionales bajo una exclusiva receta familiar, dotando asi a este plato de un sabor y una delicadeza fascinante....

Una Historia sorprendente.

Las lentejas eran consumidas desde el principio de los tiempos. Su cultivo remite al nacimiento de la agricultura, que en nuestra tradición se asocia a los trabajos de Caín, personaje bíblico que dio muerte a su hermano Abel. Cabe señalar que, como lo explican las fuentes de Sabiduría religiosa, tras la muerte de Abel, sus padres, Adam y Eva, comieron lentejas durante el período de luto.

En tiempos bíblicos, las lentejas eran el segundo de los alimentos más consumidos (el primero era el trigo) En la Torá, aparecen mencionadas en varias ocasiones. En algunos casos las lentejas son referidas como guisado, que era una comida de a diario, cocinada con vegetales, especias y agua y, por tanto, de escaso valor gastronómico(Gen. 25:29, Lev. 6:27) También son referidas como harina, utilizada en la elaboración de los primeros panes “multicereal”de la historia (Ezequiel, 4:9) Además, luego de machacadas y sazonadas con miel y sésamo fueron una de las primeras “delicatessen” de nuestra cocina “regia”: con ellas se preparaban los ashishim, tortas finas de lentejas, sésamo y canela, que se freían y se endulzaban con miel y que eran degustadas en los banquetes del Rey Salomón (Cantar de los Cantares, 2:5)

Según la tradición religiosa, las lentejas simbolizan el ciclo de la vida, circular y perfecto, rueda de ida y vuelta de este mundo, donde todo pasa y en la que a veces uno se encuentra arriba o abajo. Como las lentejas no tienen entradas o “bocas”, son asimiladas a la persona que guarda luto, quien ha de permanecer en silencio. Paralelamente, son consideradas, junto a otras legumbres y frutas, símbolos de fertilidad y en algunos países se sirven en ocasiones alegres, como el inicio de año (Rosh ha Shaná) o en el “desayuno” (segunda comida) del Shabat.

 

 

map Email:
mar@lacasonadealba.com